

En un contexto médico-legal cada vez más complejo, consideramos imprescindible asistir a esta capacitación en la que disertaremos sobre las herramientas necesarias para poder enfrentar el ineludible tema de la responsabilidad médica.
Analizaremos el marco normativo que regula nuestra profesión, compartiremos estadísticas actualizadas y mecanismos de prevención.
Vincularemos todos los temas con la experiencia cosechada por la Cooperativa en la última década, lo potente de está herramienta y su equipo multidisciplinario.
Objetivos:
- Analizar el marco normativo que regula la profesión médica.
- Conocer las herramientas necesarias para poder enfrentar el complicado entorno de la responsabilidad médica.
- Conceptualizar la Relación Médico - Paciente.
- Compartir estadísticas actualizadas.
- Posibles procesos a los que nos podemos enfrentar, sus particularidades y etapas.
- Manejo personal y profesional ante un proceso por mala praxis.
- Repasar mecanismos de prevención.
- La importancia de SAIP Cooperativa y su equipo multidisciplinario.
Dirigido a:
- Todos los profesionales de la salud, que desconocen o pretenden ahondar más en el conocimiento del marco regulatorio que regula el ejercicio de la profesión en lo que respecta a la responsabilidad médica por mala praxis.
- Quienes pretendan incorporar herramientas para afrontar de la mejor manera cualquier proceso derivado de la responsabilidad médica.
- Aquellos interesados en conocer las estadísticas desarrolladas por la Cooperativa en estos 13 años, analizar e interpretar las líneas de tendencia de los distintos procesos.
Disertante

Dr. Alberto M. Piñeyro
CV:
Obtuvo el Título de Cirujano General en 1979.
Docente en Facultad de Medicina desde 1978, culminando con el cargo de Profesor Agregado de Clínica Quirúrgica entre 1997 y 2008.
Actuó como Profesor Adjunto en las cátedras de Clínica Quirúrgica, Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas y Departamento Básico de Cirugía.
En la Sociedad de Cirugía del Uruguay, fue Secretario General, Vicepresidente y finalmente Presidente en el 2003. Fue Presidente del 57º Congreso Uruguayo de Cirugía en el 2006.
Publicó más de ochenta trabajos en medicina y participó en numerosos Congresos en nuestro país y en el extranjero, obteniendo varios premios.
Actualmente se desempeña, desde 2005, como Presidente de SAIP Cooperativa.