Denuncia preventiva

La denuncia preventiva: una herramienta en nuestra comunicación

Estimadas/os cooperativistas:

Luego de más de tres años de trabajo e información todavía son varias las citaciones a conciliación que llegan a SAIP por reclamos de supuesta mala praxis por la cual el profesional no realizó la Denuncia Preventiva (artículo 13 de las Condiciones Generales de la Póliza del seguro).

Recuerde que es obligatorio realizar la Denuncia Preventiva cuando exista:

  1. Error de diagnóstico que modifique sustancialmente las condiciones terapéuticas y/o la evolución del paciente, ejemplos: infarto de miocardio luego de tres consultas con diagnóstico y tratamiento de osteocondritis o peritonitis apendicular luego de tres consultas con diagnóstico y tratamiento de gastroenterocolitis.
  2. Resultado inesperado, ejemplo: óbito en el curso de embarazo controlado según protocolos.
  3. Lesión inesperada, ejemplos: lesión de V.B.P. luego de colecistectomía laparoscópica o fístula urogenital luego de histerectomía.
  4. Muerte inesperada, ejemplos: muerte luego de una colecistectomía laparoscópica o una hernioplastia de coordinación.
  5. Ruptura flagrante de la relación profesional-paciente y/familiares, ejemplos: «No quiero que asista más a mi esposa», «Lo denunciaré al MSP para que le retiren el título».

No realizar una Denuncia Preventiva perjudica a SAIP porque:

  1. No se realizan, según lo exigido por el Banco Central del Uruguay, las reservas financieras para siniestros pendientes ocurridos y todavía no reclamados por los pacientes y/o familiares.
  2. Genera un proceso extemporáneo de recuperación de documentación e información (Historia Clínica, consentimiento informado, estudios, informes, peritajes, testigos) sobre un evento dañoso que pudo ocurrir meses o años atrás.
  3. Impide que la Cooperativa ponga en marcha procedimientos administrativos o judiciales tendientes a desactivar una posible demanda.

La Denuncia Preventiva forma parte de nuestra regla de oro: comunicarse rápidamente con la Cooperativa ante un incidente vinculado a una eventual mala praxis que pueda generar un reclamo administrativo, civil y/o penal.

En la esfera de los seguros y en particular en el seguro por responsabilidad profesional, como en la Salud, lo preventivo debe primar sobre lo curativo. Es mejor tomar un caso con expediente iniciado en una Denuncia Preventiva, es decir un caso en que el socio y la Cooperativa hayan focalizado su atención, que trabajar en otro que llegue de imprevisto.

En nuestro sitio web existe una guía para realizar la Denuncia Preventiva.

No constituyen Denuncia Preventiva las declaraciones o los descargos realizados a las instituciones empleadoras u otras entidades vinculadas. Estos documentos serían anexos para de su Denuncia Preventiva.

Realizar en tiempo y forma una Denuncia Preventiva salvaguarda el patrimonio de la Cooperativa y, por ende, el suyo.

Cordiales saludos,

Consejo Directivo
SAIP Cooperativa de Seguros
3 de octubre de 2014